La experiencia de la EIBC en la creación y aplicación de programas educativos con perspectiva y sensibilidad intercultural para niñ@s, jóvenes y adultos comienza en el año 2010 con la puesta en marcha del primer Diplomado "Bienestar Cultural" y la apertura de "Espacio Llagpaeiyu, Pedagogía del Bienestar" para niñ@s y jóvenes, ambos espacios educativos con un fuerte acento en integrar en el día-a-día la filosofía de las culturas originarias del continente americano. Hoy seguimos trabajando, tejiendo y fortaleciendo redes interculturales, esfuerzo que se ha canalizado a través de la formación del área de Culturas Originarias de nuestra organización.
EQUIPO ÁREA CULTURAS ORIGINARIAS
Eduardo "Dudú" Chamorro, educador en proyectos de educación alternativa, activista socioambiental y de los derechos de los pueblos indígenas.
Eduardo "Dudú" Chamorro, educador en proyectos de educación alternativa, activista socioambiental y de los derechos de los pueblos indígenas.
Yenny Aros Guajardo, gestora y coordinadora de proyectos educativos.
Yenny Aros Guajardo, gestora y coordinadora de proyectos educativos.
César Oyarzo Miranda, coordinador académico EIBC, historiador, lingüísta.
César Oyarzo Miranda, coordinador académico EIBC, historiador, lingüísta.
SABEDORES Y SABEDORAS QUE NOS ACOMPAÑAN
Maria Gabriela Albuja y José Maria Vacacela. Pedagogos Kichwas, Ecuador.
Maria Gabriela Albuja y José Maria Vacacela. Pedagogos Kichwas, Ecuador.
 Eduardo "Arrañ" Ortiz. Cuentacuentos cultura Yanesha, Perú.
Eduardo "Arrañ" Ortiz. Cuentacuentos cultura Yanesha, Perú.
Ana Choque. Partera Aymara.
Ana Choque. Partera Aymara.
José Angel Quintero Weir, miembro del pueblo Añuu, profesor de la Universidad Autónoma Indígena. Venezuela.
José Angel Quintero Weir, miembro del pueblo Añuu, profesor de la Universidad Autónoma Indígena. Venezuela.
Adela Marricha Quiñileo. Escritora mapuche. Chile.
Adela Marricha Quiñileo. Escritora mapuche. Chile.
Marie Gaudet. Líder cultural pueblo Anishinaabe, Canadá.
Marie Gaudet. Líder cultural pueblo Anishinaabe, Canadá.
Rosa Quispe Huanca, Música y poeta Aymara, profesora bilingüe de música y danza andina.
Rosa Quispe Huanca, Música y poeta Aymara, profesora bilingüe de música y danza andina.
Elides Rivera Navas. del pueblo Bröran, Térraba, Costa Rica.
Elides Rivera Navas. del pueblo Bröran, Térraba, Costa Rica.
Cursos
Cosmovisión y Bienestar 
Un viaje a través de lenguas , conocimientos y prácticas ancestrales. Un especial encuentro con sabedores y sabedoras de toda América.
100% Streaming live online
Plan de estudios 2022 aquí. 
Postula aquí
Seminario de Lenguas Originarias de Chile
 Herramientas comunicativas de nivel introductorio para un primer acercamiento a las lenguas de las culturas originarias de Chile. 
Más información Aquí

Pronto Periodo de Postulación
Tejiendo Historias
Por medio del arte del Cuentacuentos llevamos a tu colegio o escuela una experiencia única de encuentro con los pueblos originarios de América.
 Apoyo al fomento lector
Interculturalidad para  la Escuela
Más información aquí. ​​​​​​​
Bienestar e Interculturalidad
Un espacio para aprender a vivir los nuevos tiempos. Un viaje a la esencia del ser ser humano. 
Curso con código Sence.
Más información aquí
Solicita el curso para tu organización aquí
Back to Top